



- Recorrido espiritual único
- Encuentro especial con la comunidad cristiana de Turquía
- Todo incluido: hoteles, comidas y entradas
Peregrinación a Turquía
Tras los pasos de San Pablo
Presentación en el aeropuerto 2 h antes de la salida. Asistencia en facturación y embarque. Vuelo con escala en Estambul y continuación a Esmirna. Llegada, trámites aduaneros y traslado al hotel; cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel y salida hacia Éfeso. Visita al monumental teatro, la calzada Arcadia, la avenida de Mármol, la Biblioteca de Celso, el templo de Adriano y la Casa de la Virgen María, donde celebraremos la Eucaristía. Parada en la Basílica de San Juan y continuación a Dídima (templo de Apolo). Regreso a Kusadasi; cena y alojamiento.
Tras el desayuno, salida hacia Sardes, capital de la antigua Lidia. Recorrido por la ceca, y breve parada en Filadelfia, una de las siete Iglesias del Apocalipsis. Almuerzo y continuación a Pamukkale (“Castillo de Algodón”), donde celebraremos la Misa en el hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno y ruta por Laodicea y Colosas (citas de San Pablo). Llegada a Konya, visita al mausoleo de Mevlana y medrese de Karatay. Celebración de la Eucaristía en la antigua iglesia de San Pablo en Iconio. Continuación por la Ruta de la Seda (caravasar de Sultanhanı) hasta Capadocia; cena y alojamiento.
Desayuno y exploración de la ciudad subterránea de Kaymaklı (hasta ocho niveles bajo tierra). Recorrido por el valle de Göreme, con sus iglesias excavadas y frescos bizantinos. Almuerzo en Avanos y visita a talleres de alfombras y cerámica. Cena y alojamiento.
Tras el desayuno, visita a las chimeneas de hadas de Paşabağ y al valle de Devrent. Mirador en Uçhisar y breve parada en Çavuşin. Almuerzo y traslado al aeropuerto de Capadocia para vuelo a Estambul. Llegada, cena y alojamiento.
Desayuno y Misa en la iglesia de San Antonio. Recorrido por la Mezquita Azul, la Columna de Constantino y el Hipódromo. Visita a Santa Sofía y tiempo libre en el Gran Bazar. Cena y alojamiento.
Desayuno y Misa en la iglesia del Santo Espíritu. Visita al Museo de Chora y paseo hasta el café Pierre Loti. Tarde en el Bazar de las Especias y crucero por el Bósforo al atardecer. Cena y alojamiento.
Desayuno y visita al Palacio Topkapı (patios imperiales, cocinas, harén y tesoro). Fin de los servicios y traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso.
Pasaporte:
Es obligatorio presentar pasaporte en vigor. Debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada a Turquía. Además, los ciudadanos españoles (y de la mayoría de países UE) necesitan obtener un e-Visa online antes de viajar.
Clima:
Turquía presenta varios climas según la región, pero a grandes rasgos:
Primavera (marzo-mayo): temperaturas suaves (15 °C–25 °C), ideal para excursiones.
Verano (junio-septiembre): caluroso en el interior (hasta 40 °C) y más fresco en la costa (25 °C–30 °C).
Otoño (octubre-noviembre): templado, con mañanas frescas y tardes agradables.
Invierno (diciembre-febrero): frío en el interior (puede nevar en Capadocia), templado en la costa (10 °C–15 °C).
Ropa recomendada:
Prendas ligeras y transpirables para el día, capas finas por la mañana y al atardecer.
Ropa modesta (hombros cubiertos) para visitar mezquitas y lugares religiosos.
Calzado cómodo y resistente para caminar por terrenos irregulares.
Gafas de sol, gorra/pañuelo y protector solar.
En invierno, abrigo o chaqueta gruesa, bufanda y guantes para el interior.
Moneda:
La moneda oficial es la lira turca (TRY).
Se puede cambiar euros en aeropuertos, bancos y casas de cambio.
Hay numerosos cajeros automáticos (ATM) y se aceptan tarjetas de crédito/débito prácticamente en todos los comercios.
Comida:
La cocina turca es muy variada y sabrosa:
Mezze: hummus, tabulé, dolmas (hojas de parra rellenas).
Platos principales: kebabs de cordero o pollo, pide (pizza turca), köfte (albóndigas).
Dulces: baklava, lokum (delicias turcas) y helados de mağaza.
Opciones abundantes para vegetarianos y dietas especiales.
Electricidad y enchufes:
Tensión: 220 V; frecuencia: 50 Hz (igual que en Europa).
Enchufes tipo C (europeo) y tipo F (schuko) funcionan sin problema.
Solo necesitarán adaptador los viajeros de Reino Unido (tipo G), EE.UU. (tipo A/B) o Suiza (tipo J).
Viajar tras los pasos de San Pablo en Turquía
No es solo un viaje, es una experiencia de fe y encuentro con la historia del Apóstol. Aquí tienes algunos consejos espirituales y prácticos para recorrer esta tierra con el corazón abierto y el alma dispuesta.
Preparación Espiritual
Encuentros previos: participa en catequesis o grupos de peregrinos para conocer el contexto histórico de las Iglesias de Asia Menor y profundizar en las cartas de San Pablo.
Lleva tu Biblia: leer las epístolas de Pablo en lugares como Éfeso, Colosas o Laodicea hace que las Escrituras cobren vida.
Oración diaria: reserva tiempo cada mañana y tarde para el silencio personal y la meditación; anticipa los momentos de Eucaristía en basílicas antiguas.
Celebraciones Litúrgicas
Misa en lugares clave: cada día celebramos la Eucaristía en templos o ruinas cristianas, desde la Casa de María en Éfeso hasta la iglesia de San Pablo en Iconio.
Ritos especiales: en algunas iglesias podrás renovar promesas bautismales, participar en Vía Crucis o bendecir agua en antiguas fuentes cristianas.
Actitud de recogimiento: respeta la sacralidad de cada espacio, sabiendo que caminas donde la Iglesia primitiva tuvo sus cimientos.
Actitud del Peregrino
No es un viaje turístico, es una peregrinación. Ven con una actitud de sencillez, apertura y búsqueda espiritual.
Escucha y contempla. A veces, el silencio dice más que mil palabras. Deja que cada lugar te hable.
Apoya a los cristianos locales, especialmente al adquirir recuerdos religiosos. Son una minoría que mantiene viva la fe en la Tierra de Jesús.
Consejos Prácticos
Más allá del turismo: ven con sencillez, humildad y sed de encuentro. Cada piedra y cada columna te hablan de la difusión del Evangelio.
Escucha y contempla: deja que el viento del Egeo o el silencio de un valle subterráneo te inspiren y te acerquen a Dios.
Apoyo a la comunidad cristiana: adquiere artesanía local (íconos, cruces, libros) en parroquias y talleres de cristianos turcos que mantienen viva la fe.
Qué llevar
Cuaderno de peregrino: para anotar impresiones, versículos leídos y oraciones en cada Iglesia.
Biblia de mano y rosario: te acompañarán en las celebraciones y en la oración personal.
Objeto personal a bendecir: una medalla, una pequeña cruz o un icono que desees consagrar en los santuarios paulinos.